
La ciática es una afección común que provoca un dolor intenso a lo largo del nervio ciático, el más largo del cuerpo. Este dolor puede extenderse desde la parte baja de la espalda hasta las piernas, generando molestias como ardor, hormigueo o debilidad muscular.
Identificar el mejor tratamiento para la ciática es clave para recuperar la calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo. A continuación, te explicamos las principales opciones disponibles y cómo prevenir esta condición.
Índice de contenido
¿Cuáles son los síntomas y causas de la ciática?
El dolor ciático suele presentarse como una sensación de descarga eléctrica o ardor que se irradia desde la espalda baja hasta una o ambas piernas. Este dolor puede empeorar al permanecer sentado mucho tiempo o realizar movimientos bruscos.
Síntomas frecuentes de la ciática
- Dolor agudo o punzante en la pierna afectada.
- Hormigueo o entumecimiento en las extremidades.
- Debilidad muscular que dificulta el movimiento.
- Sensación de quemazón o calambres en la pierna o pie.
Principales causas de la ciática
Hernia discal: Cuando un disco de la columna se desplaza y presiona el nervio ciático.
- Estenosis espinal: estrechamiento del canal vertebral que ejerce presión sobre los nervios.
- Síndrome del piriforme: un músculo en la nalga irrita el nervio ciático, causando dolor.
- Lesiones o traumatismos: un golpe fuerte en la espalda puede desencadenar la ciática.
Tratamiento para la ciática
El tratamiento para la ciática depende de la causa y la gravedad del dolor. Existen opciones no quirúrgicas, terapias alternativas y procedimientos quirúrgicos en casos más graves.
Tratamientos no quirúrgicos
Los métodos conservadores suelen ser la primera línea de acción para aliviar el dolor ciático:
- Fisioterapia especializada: ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para reducir la presión en el nervio.
- Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios: ibuprofeno o paracetamol ayudan a controlar el dolor.
- Aplicación de frío y calor: reduce la inflamación y mejora la circulación sanguínea.
- Infiltraciones con corticoides: en casos de dolor persistente, pueden aliviar la inflamación temporalmente.
Tratamientos alternativos para la ciática
Además de la fisioterapia, otras terapias pueden ser beneficiosas:
- Acupuntura: ayuda a reducir la inflamación y mejorar la circulación en la zona afectada.
- Quiropraxia: ajustes manuales en la columna para aliviar la presión en el nervio.
- Ondas de choque o radiofrecuencia: técnicas avanzadas que bloquean la sensación de dolor en la zona lumbar.
¿Cuándo se necesita cirugía?
Si el dolor no mejora con los tratamientos conservadores o hay pérdida de control en la vejiga o intestinos, la cirugía puede ser necesaria. Las intervenciones más comunes son:
- Microdiscectomía: se extrae parte del disco herniado para aliviar la presión en el nervio.
- Laminectomía: se ensancha el canal espinal para reducir la compresión nerviosa.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la ciática?
No existe un único tratamiento para la ciática que funcione para todos.
En la mayoría de los casos, una combinación de fisioterapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida ayuda a controlar los síntomas. Si el dolor es severo o persistente, es recomendable acudir a un especialista en traumatología para una evaluación personalizada. En Doctología, el Dr. Félix Pastor, está disponible para asesorarte y encontrar la mejor solución para tu caso
Consejos para prevenir la ciática
Aunque no siempre es posible evitar la ciática, seguir estos hábitos puede reducir el riesgo de padecerla:
- Mantén una postura adecuada: evita encorvarte al sentarte o al levantar objetos pesados.
- Ejercicio regular: actividades como caminar, nadar o hacer yoga fortalecen la espalda.
- Controla tu peso: un peso saludable reduce la presión sobre la columna vertebral.
- Evita estar mucho tiempo sentado: si trabajas en oficina, levántate y estira cada hora.
Consulta con un especialista en Aragón
Si sufres de dolor ciático y buscas el mejor tratamiento para la ciática, en Doctología, nuestro portal de expertos médicos en Aragón contamos profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de esta afección. ¡Consulta con un experto y mejora tu calidad de vida!
Pedir cita con Dr. Félix Pastor Loscertales
Calle de Francisco de Vitoria, 13 50008 Zaragoza
Clínica Ordás C/ Padre Damián 37 Madrid