
La anorexia nerviosa, también conocida simplemente como anorexia, es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) caracterizado por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, lo que lleva a una pérdida de peso significativa.
Este trastorno se asocia a una distorsión de la imagen corporal y un miedo irracional al aumento de peso. Las personas que padecen anorexia nerviosa suelen mantener un peso muy por debajo del mínimo recomendado para su edad, sexo o desarrollo físico, lo que, en muchos casos, resulta en desnutrición.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, incluyendo la anorexia nerviosa, son enfermedades mentales graves que afectan a un gran número de personas, especialmente durante la adolescencia. Según la Fundación Fita, en 2020, los casos de TCA aumentaron un 20% debido a los efectos del confinamiento por la COVID-19, donde las presiones sociales relacionadas con la dieta y el ejercicio físico se intensificaron.
Pero, ¿cuáles son sus síntomas y cómo podemos actuar ante un caso de anorexia nerviosa?
Índice de contenido
Síntomas de la anorexia nerviosa
Los síntomas de la anorexia nerviosa pueden presentarse de manera emocional y física. Es muy importante saber cómo identificar las señales de alerta para intervenir a tiempo y evitar que el trastorno avance.
Si notas alguno de los siguientes síntomas, te recomendamos acudir a un especialista en salud mental, como el Dr. Vicente Ezquerro, psiquiatra de referencia en Zaragoza, para recibir un tratamiento adecuado.
Síntomas emocionales de la anorexia nerviosa
- Restricción en la ingesta de alimentos a través de dietas, ayunos o compensaciones de comidas copiosas.
- Obsesión con el ejercicio físico, imposición de una obligación para realizarlo o sentimiento de culpabilidad cuando no se ha llevado a cabo.
- Sufrir atracones de comida y provocación de vómitos para eliminarlos.
- Preocupación excesiva por los alimentos y basar la alimentación en productos “light” o bajos en grasas y calorías.
- Omitir comidas o reducir la frecuencia en la que estas se realizan.
- Miedo al aumento de peso, obsesión excesiva con medir y controlar regularmente el peso.
- Sensación de miedo o ansiedad cuando se tienen que realizar comidas fuera de casa.
- Sentimiento de culpabilidad al ingerir alimentos que no se consideran saludables.
- Pensamiento recurrente sobre la comida o las horas a las que se va a comer.
Síntomas físicos de la anorexia nerviosa
Por otro lado, padecer anorexia nerviosa también puede presentar síntomas físicos como la pérdida excesiva de peso, fatiga o mareos, pérdida de cabello, aparición de vello en algunas zonas o piel seca o amarillenta.
Cabe destacar que una persona que sufre un TCA, no tiene por qué presentar todos los síntomas. Existen casos en los que los síntomas son únicamente emocionales y otros, en los que también se presentan de forma física, pero no por ello se les debe restar importancia.
Causas de la anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa es un trastorno complejo con múltiples causas. En la mayoría de los casos, hay factores biológicos, psicológicos y sociales involucrados en su desarrollo:
- Factores biológicos: La predisposición genética puede influir en la aparición de trastornos alimentarios, aunque todavía no se han identificado los genes específicos relacionados.
- Factores psicológicos: Las personas con tendencia a la perfección, obsesión con el control o autocrítica pueden ser más vulnerables a desarrollar anorexia.
- Factores sociales: La presión social sobre el cuerpo y el físico, especialmente durante la adolescencia, aumenta el riesgo. Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el 70% de los adolescentes no se siente satisfecho con su cuerpo, lo que resalta la importancia de cuidar la salud mental en estos años críticos.
¿Cómo podemos actuar ante un caso cercano de anorexia nerviosa?
Si sospechas que alguien cercano está sufriendo de anorexia nerviosa o tú mismo, saber cómo intervenir es fundamental para ayudarles a superar este trastorno.
A pesar de que la solución y el tratamiento necesario deben ser indicados por un especialista, algunos de los consejos que ofrece el Dr. Vicente Ezquerro son:
- Escuchar y comprender a la persona que lo sufre. No se debe juzgar cómo actúa o qué piensa, ya que es una situación complicada y lo único que necesita la persona es comprensión.
- Buscar ayuda profesional. Es crucial contactar con un psiquiatra o psicólogo especializado en trastornos alimentarios.
- Si la familia desconoce el trastorno, será necesario comunicarles la situación para que puedan brindar su apoyo.
- Ayuda a la persona a desconectar de la obsesión por la comida realizando actividades que no estén relacionadas con la alimentación.
- Evitar el control excesivo. No intentes controlar lo que come la persona ni expresar frustración si su comportamiento no mejora de inmediato.
Los trastornos de la conducta alimentaria son un problema real cada vez más presente entre los jóvenes. Por este motivo, es importante poner la alarma ante los primeros indicios y evitar conductas que puedan ser peligrosas para la salud. Prevenir y educar en la salud física y mental es primordial.
Si tú o alguien cercano está luchando contra la anorexia, no dudes en contactar con el Dr. Vicente Ezquerro, especialista en psiquiatría. Te ayudará y ofrecerá el apoyo necesario para superar este trastorno.
Pedir cita con el equipo del Dr. Vicente Ezquerro Esteban
Paseo Independencia, 19 - 3º Zaragoza