
- Experto en:
- Demencias
- Epilepsia
- Parkinson
- Cefaleas
- Patologías del sueño
Llame y pida cita
Llame y pida cita
Más información:
Localización
Currículum Vitae
- Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Título expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia el 6 de Agosto de 1993.
- Grado de Licenciado en Medicina y Cirugía, con la calificación de Sobresaliente (examen oficial de Licenciatura).
- Curso de formación médica continuada MIR. Colegio de médicos de asturias.
- Curso intensivo de EEG y Epilepsia. Unidad de Epilepsia. Departamento de Neurología. Cleveland Clinic Foundation. Cleveland, OHIO, EEUU. 1 de julio a 23 de septiembre de 2002. 320 horas lectivas.
- Formación como especialista en Neurologia: inicio en Abril de 1996; finalización en mayo de 2000. Acceso a través de Examen MIR (convocatoria 1995).
- USMLE (United States Medical Licensig Examination). Educational Commission for Foreign Medical Graduates. Estados Unidos de Norteamérica.
- Programa de doctorado en Neurociencias por la Universidad de Navarra. Calificación de Sobresaliente en todos los cursos.
- Reconocimiento de suficiencia para actividades de investigación, con la calificación de Sobresaliente. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.
- Profesor Ayudante de Clases Prácticas. Cátedra de Patología y Clínica Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (Prof. J. Prieto Valtueña). Cursos académicos: 1996-97, 1997-98. 1998-99 y 1999-2000.
- Participación como asistente en más de trescientos eventos científicos durante los años de actividad profesional.
- Médico Interno Residente en el Departamento de Neurología y Neurocirugía, Clínica Universitaria de Navarra. Desde Abril de 1996 hasta Abril de 2000.
- Colaborador Clínico. Servicio de Neurología. Policlínica Sagasta. Zaragoza.
- Médico Adjunto. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra. Pamplona, Navarra.
- Médico Adjunto. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Camino. Pamplona, Navarra.
- Médico Adjunto. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Consultor Clínico. Servicio de Neurología. Clínica Quirón Zaragoza. Desde enero de 2003 hasta la actualidad.
- Médico Asistente. Departamento de Neurología. Mayo Clinic. Jacksonville (EEUU). Abril -Mayo de 1994.
- Médico Asistente. Centro de estudio de trastornos del sueño (St. Luke’s Hospital); Mayo.Clinic Jacksonville (EEUU). Mayo de 1994.
- Médico Asistente. Veteran’s Hospital, Medical Center. Department of Veterans Affairs,Siracuse, NY (EEUU) Mayo / Junio de 1994.
- Médico Asistente. Dept. of Neurology, “Community Medical Center”, Facultad de Medicina, State University of New York. Siracuse, NY (EEUU) Junio de 1994.
- Médico Asistente. Sleep Center. Health Science Center. Siracuse, NY (EEUU). Junio y Julio de 1994.
- Research Fellow. Departamento de Neurología. Cleveland Clinic Foundation. Cleveland, OH (EEUU). Junio a Octubre de 2002.
- Miembro fundador y vocal de la Sociedad Iberoamericana para el estudio de la cefalea. Desde Noviembre de 1996 a 1997.
- Sociedad Española de Neurología. Miembro Numerario desde 1996 hasta la actualidad.
- Grupo de Estudio de las Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología. Miembro desde 1996 hasta la actualidad
- Grupo de Estudio de Neuropsicología de la conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología. Miembro desde 1996 hasta la actualidad
- Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. Miembro desde hasta la actualidad.
- Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología. Miembro desde 1996 hasta la actualidad
- Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología. Miembro desde 1996 hasta la actualidad
- Grupo de Estudio de Gestión Hospitalaria de la Sociedad Española de Neurología. Miembro desde Diciembre de 1996.
- Grupo de Estudio de Neuro-oftalmología de la Sociedad Española de Neurología. Miembro desde su fundación (julio de 2005).
- Sociedad Navarra de Neurología. Miembro desde 1997 hasta 2001.
- Liga Española Contra la Epilepsia (L.E.C.E.). Miembro desde 1997 hasta la actualidad.
- Asociación Aragonesa de Fibromialgia (neurólogo asesor). Desde marzo de 2001 hasta la actualidad.
- Sociedad Aragonesa de Neurología. Miembro desde 2001.
- Ayudante de clases prácticas. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Desde abril de 1996 hasta mayo de 2000.
- Ayudante de prácticas y alumno interno en diversos departamentos universitarios: Embriología, Anatomía, Microbiología, Farmacología, Cardiología, Psiquiatría,
- Profesor de Prácticas y Seminarios teórico-prácticos. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Cursos académicos 1996-97, 1997-98 y 1998-99.
- Profesor de clases prácticas, cursos de especialidad en postgrado de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Curso académico 1998-1999.
- Profesor de diversas ediciones de cursos de formación para especialistas avalados por la Sociedad Española de Neurología.
- Profesor de clases prácticas de Embriología y Anatomía en el Departamento de Anatomía, Cátedra de Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Pamplona. España. Curso académico 1987-88.
- Profesor de clases prácticas de Anatomía General y Neuroanatomía en el Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España. Curso académico 1988-89.
- Profesor Ayudante de Clases prácticas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra en los cursos académicos 1996-97, 1997-98 y 1998-99. Adscrito al Departamento de Patología y Clínica Médicas.
- Ponente de sesiones y casos clínicos. Convenio de Colaboración para la formación continuada. Programa Sección Académica 1997. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra.
- Profesor ayudante de seminarios teórico-prácticos en Neurología general, Demencias, Neurosemiología y patología cerebrovascular. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Cursos académicos 1996-1997, 1997-1998, 1998- 1999 y 1999-2000.
- Más de 20 cursos, seminarios y actividades formativas profesionales como ponente o conferenciante.
- Revisor de publicaciones del comité de redacción. Revista “Survey of Ophtalmology”. Desde 1997 hasta la actualidad.
- Co-editor o colaborador en la edición de diversas monografías de formación en la especialidad, especialmente en el campo de las demencias.
- Colaborador y asesor en la organización de diversas reuniones científicas de ámbito nacional e internacional.
- Síndromes epilépticos. Epilepsias farmacorresistentes. Calidad de vida y cognición relacionadas con la Epilepsia.
- Alteraciones de las funciones superiores. Demencias. Líneas especiales de investigación en el diagnóstico precoz y tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer.
- Patología extrapiramidal. Enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos atípicos.
- Discinesias y distonías. Tortícollis espasmódico. Blefaroespasmo. Tratamiennto de patología neurológica mediante infiltraciones con toxina botulínica (Botox, Dysport, Neurobloc).
- Patología vascular cerebral crónica. Prevención primaria y secundaria del accidente cerebrovascular. Tratamiento integral de las secuelas post-ictus.
- Cefaleas y otros dolores craneofaciales.
- Neuralgias típicas y atípicas, tanto craneo faciales como corporales.
- Trastornos motores y de la sensibilidad, tanto de origen central como periférico.
- Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades de la neurona motora.
- Mareo. Vértigo. Inestabilidad. Patología del equilibrio de origen Neurológico.
- Trastornos visuales de origen neurológico. Neuro-oftalmologia.
- Patología del sistema nervioso vegetativo (autónomo). Trastornos de la regulación del nivel de conciencia (síncopes), trastornos vasomotores, trastornos de la regulación central del sudor (hiperhidrosis de palmas o plantas, sudoración corporal excesiva).
- Patología del sueño. Insomnio. Hipersomnias. Narcolepsia. Síndrome de apneas del sueño. Valoración de sus consecuencias neurológicas, neuropsicológicas y secuelas.
- Patología del sistema nervioso periférico (radiculopatías, neuropatías).
- Patología de la placa muscular (miastenia gravis) y del músculo (miopatías).
- Fibromialgia y síndromes fibromiálgicos.
- Epilepsia infantil y juvenil. Síndrome de Guilles de la Tourette. Trastorno por déficit deatención e hiperactividad.
Últimos artículos de

¿Qué es la anorexia nerviosa y cómo identificarla?
La anorexia nerviosa, también conocida simplemente como anorexia, es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) caracterizado por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, lo que lleva a una pérdida de peso significativa. Este trastorno se asocia a una distorsión de la imagen corporal y un miedo irracional al aumento de peso. Las…

Dificultades para orinar en hombres: ¿qué las causa?
Dificultades para orinar en hombres: ¿qué las causa? Las dificultades para orinar en hombres son una de las consultas más comunes en atención primaria, especialmente entre los varones mayores de 50 años. Los síntomas son, en principio, ampliamente conocidos: dificultad para orinar y aumento en la necesidad y en la cantidad de micciones. En la…

¿Cómo quitar las estrías moradas definitivamente?
Las estrías son marcas que suelen aparecer en muslos, abdomen y muchas otras partes del cuerpo tanto de hombres como de mujeres. Son un fenómeno común y afectan a personas de todo tipo de etnias y edades. Las estrías pasan por dos fases: en la primera podemos observar un tono morado, y en la segunda…

¿Cuál es el mejor tratamiento para rejuvenecer las manos?
Las manos, junto con la cara y el cuello, son las partes más visibles del cuerpo y requieren cuidados especiales. Sin embargo, a menudo reciben menos atención, lo que se nota con el tiempo. La piel de las manos tiende a volverse más fina y laxa, lo que hace que los huesos y venas se…